Mostrando entradas con la etiqueta revolución francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución francesa. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2017

Situación laboral de niños y mujeres en la Revolución Industrial

¡Hola! En esta entrada os hablaré sobre lo que veis en el título: cómo vivían niños y mujeres durante la Revolución Industrial, así que empecemos.

Empezaré hablando sobre la situación de los niños, y es que ellos debían realizar duras jornadas de trabajo (de unas 12 a 14 horas diarias) como si de adultos se tratasen, y debían de trabajar porque tenían una familia numerosa o simplemente la situación económica de la familia no era muy buena.
Y es que una razón por la cual usaban a niños para trabajar era que al ser más pequeños, podían introducirse en los lugares más estrechos de una mina o hacer los trabajos más peligrosos en una fábrica; los niños tenían que soportar todo el polvo que había, gases tóxicos, poca o ninguna iluminación, los accidentes que pudiesen tener: un ambiente totalmente insalubre, y todo ello recibiendo un salario menor al de los hombres, al igual que las mujeres.

Y en cuanto a mujeres, como sabemos, hasta la mitad del siglo XVIII siempre se habían visto como algo secundario, hasta que en la Revolución Industrial los empresarios se dieron cuenta de que necesitaban a las mujeres trabajando, y es así como pasan de estar en casa sin poder trabajar a estar en fábricas.
Las primeras fábricas que recibieron a las mujeres fueron las de vestuario y confección, las de tabaco y también las casas comerciales. Las mujeres trabajaban normalmente en el mismo lugar que sus hijos pero no junto a ellos, y al igual que los niños, las mujeres trabajaban unas 12-14 horas diarias y recibían un sueldo menor que al de los hombres.

Como podemos ver, es una situación muy grave por parte de los niños, ya que ellos querían jugar como niños que eran y no trabajar como los adultos, y en el caso de las mujeres, se ve un avance, ya que podían trabajar y no tener que estar haciendo tareas en casa, eso sí, viéndose aún inferiores a los hombres por cosas como el salario, que era menor para las mujeres.


Diagrama sobre los niños de la Revolución Industrial


Más info. sobre la Revolución Industrial

Y sin nada más que decir, hasta aquí la entrada, espero que os haya gustado pero que sobre todo hayáis aprendido ¡Hasta la próxima!

sábado, 4 de noviembre de 2017

La figura de la mujer en la Revolución Francesa

¡Hola! en esta entrada os hablaré sobre la figura de la mujer en la Revolución Francesa y mujeres implicadas en esto, empecemos.

Para empezar, como todos sabemos, en 1789 ocurrió la Revolución Francesa con la Toma de la Bastilla, pero antes de esto, se redactó la constitución de Francia, eso sí, era La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, pero... ¿Qué hay de la mujer?

Pues bien, para los hombres de la época, a la mujer se la consideraba como madres, o que debía estar en casa y totalmente alejada de la política -el único contacto que tenían a esta, indirectamente, era educando a sus hijos para el futuro- y de trabajar fuera de casa.

Desde 1788 las mujeres estaban marcando su presencia, y es que en 1789 fueron las primeras en ir a Versalles (símbolo de la monarquía absoluta de Francia, Luis XVI y María Antonieta) mientras que los hombres no actuaron hasta más tarde. Eso sí, las organizaciones revolucionarias rechazan totalmente a la mujer, que tenían un papel muy importante en esta.

Y ahora, después de hablar sobre cómo se trataba a la mujer en la época, seguiré contándoos un poco sobre una mujer muy importantes que estaba en contra de este trato hacia la mujer; se trata de Olympe De Gouges.

Olympe De Gouges

En primer lugar, su nombre real era Marie Gouze, y nació en 1748. Fue casada con 18 años (efectivamente, obligada) y poco tiempo después de que nacieran sus hijos, su marido murió.
Ella creía que el matrimonio servía para ser feliz, pero nada más lejos de la realidad en su caso, pues fue una gran decepción para ella, por lo que ya no se casaría más. 
Al ser viuda, no dependía de un marido, era más independiente, así que empieza a estudiar de forma autodidacta, lo que la llevaría a ser muy activa políticamente. 
Escribe muchos folletos que reparte, en estos folletos se trataban sobre los oprimidos, y también pide la legalización del divorcio, pero el ser mujer fue todo un obstáculo.
Escribe una Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana en 1791, siendo una respuesta a la La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
Desafortunadamente, tiempo después (En 1793) fue guillotinada.
A día de hoy es considerada como una precursora del feminismo.


Aquí os dejo un vídeo que explica más en profundidad el papel de la mujer en la Revolución Francesa:




Hasta aquí la entrada, espero que os haya gustado y sobre todo, que hayáis aprendido. Hasta la próxima.

Fuente: