Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

Experiencia en Fantec

Bueno, en esta entrada os hablaré sobre una feria de tecnología celebrada en la universidad de Málaga el pasado 18 de mayo, su nombre es FanTec, y esta era su 4ª edición. En esta feria alumnos de institutos de ESO, Bachillerato e incluso de la universidad presentaban diversos proyectos tecnológicos hechos por ellos mismos.

Para empezar, llegamos y nos encontramos con unos robots que
bailaban al ritmo de Queen, pero eso solo era el principio; seguimos echando un vistazo y nos encontramos con unos mandos arcade, y si ya estabamos alucinando con el mando, imagínate cuando vimos una maquinita arcade que incluía un montón de emuladores de consolas y todo ello usando una Raspberry Pi que usaba un sistema operativo dedicado a esto: Retropie. Continuamos y vimos un instituto que hizo varios proyectos de arduino: un brazo robótico y un dron casero, algo que nos llamó mucho la atención, ya que fue no hace mucho tiempo el auge de los drones, los veíamos como algo llamativo y muy lejos de nuestro alcance y en tan poco tiempo hemos logrado incluso hacer drones caseros, pero no nos desviemos del tema. También vimos un montón de impresoras 3D, un invernadero controlado con arduino, un diseño de una casa totalmente domótica e incluso un brazo robótico que usaba el aire de unas jeringuillas para moverse, impresionante.

Tras ver todos estos proyectos, nos dirigimos a un taller de creación de videojuegos, en el cual utilizamos el programa RPGMaker VX Ace, eso si, veo que esta herramienta tiene grandes limitaciones, ya que era programación basada en objetos, y nosotros, ya habiendo experimentado con la programación con python y arduino, podríamos haber hecho algo de un nivel más alto. Pero por lo demás, Chapeau por esta feria, ya que motiva a nosotros, los más jovenes a crear y a acercarnos más a la ciencia, no verla como algo que nos asuste por su complejidad, sino que la entendamos y podamos desarrollar nuestra creatividad.









domingo, 17 de diciembre de 2017

Experiencia en el taller #ellaSTEM

¡Hola! En esta entrada son hablaré sobre mi experiencia y lo que aprendí en el taller de #ellaSTEM que se organizó en el IEs Cartima y al que me apunté el pasado 1 de diciembre, sin nada más que decir, empecemos.
Lo primero... ¿Qué significa STEM y por qué se organizaron los talleres? Bueno, para empezar, las siglas STEM significan Science, Technology, Engineer y Maths Bueno; y el “ella” de delante es porque se ha visto que muchas niñas y mujeres no eligen ramas del conocimiento de la salud ciencias (en relación a los niños y hombres) por lo que estos talleres iban dirigido a alumnos y alumnas, pero más a las alumnas para que puedan ver que la ciencia no es solo matemáticas o sólo física y química, sino que hay un amplio abanico de posibilidades, como programación, impresoras 3D o desarrollo de aplicaciones.
En mi caso, al taller que asistí fue al de programación de objetos tecnológicos, en el cuál Manuel fue quién nos enseñó. Lo que queríamos terminar haciendo era un coche, pero antes de ello, empezamos a aprender a programar desde el principio: desde un led que se enciende y apaga a un módulo bluetooth, todo ello con un programa de programación con bloques de Arduino, Visualino.
Finalmente montamos el coche y lo programamos, pero no nos dio tiempo programarlo para que girara. No obstante, y hablando del taller en general, creo que se adaptaba a todos los niveles, desde alguien que no había programado nunca hasta alguien que tenga algo de experiencia.
Sin mucho mas que decir, creo que estos talleres son una genial idea, ya que así podemos aprender diferentes ramas de la ciencia y así probar durante un día cómo se trabaja en diferentes trabajos relacionados con la ciencia.

Fotos