miércoles, 22 de abril de 2015

Info sobre el Homo Neanderthalesis

¡Buenas! En esta entrada os hablaré un poco sobre el Homo Neanderthalesis.

Para empezar, el Homo Neanderthalesis NO es un antepasado del Homo Sapiens (nosotros), sino que eran una rama paralela en el árbol evolutivo. No se sabe como extinguieron.
Los neanderthales eran más bajos que nosotros, pero tenían una musculatura extremadamente fuerte. Sus esqueletos eran masivos, y tienen prominentes marcas musculares. Su anatomía en general está hecha para el territorio no muy agradable en el que vivían, ¡incluso los niños eran más fuertes que los niños actuales!
La característica facial que más llama la atención es la nariz, ya que era bastante grande y la faringe era más corta que en los humanos modernos. Esto quiere decir solamente que no podían producir exactamente los mismos sonidos que nosotros, pero no quiere decir que no poseyeran lenguaje.

Bueno, espero que os haya gustado, ¡Hasta la próxima entrada!


martes, 7 de abril de 2015

Información de Prolongo

Buenas, en esta entrada os hablaré un poco de los comienzos de Prolongo (fábrica de embutidos)

         En 1820 comenzaba a dar los primeros pasos en al mundo del comercio malagueño la familia Prolongo. Recién instalados en la calle San Juan de Cártama, comenzaron con la venta de jabón que se fabricaba en la Almona de Sandoval. Como complemento del negocio principal, fabricaban salchichón utilizando una formula procedente de Italia. Esta fórmula novedosa en nuestra tierra tuvo bastante aceptación, por lo que el negocio prosperó rápidamente.
         A la muerte del fundador, la empresa familiar fue dividida entre sus tres hijos; uno de ellos se quedó en exclusiva con toda la fabricación de la Almona de Sandoval; otro, con la fabricación y venta de cerillos y pasta fosfórica, negocio incorporado a la familia pocos años antes de la muerte del fundador; y el tercero de ellos se quedó con la fábrica de salchichón. Con el tiempo, al morir sus dos hermanos quedó este último como único propietario.

Actualmente se encuentra en la calle Botánico de Prolongo y solamente se dedican a la venta de embutidos.

Más info: http://cronistadelavilladecartama.blogspot.com.es/2013/08/la-familia-prolongo-de-malaga-cartama.html

Espero que os haya gustado, ¡Hasta la próxima entrada!

domingo, 22 de marzo de 2015

Meseta de Siberia Central

Buenas, en esta entrada voy a hablaros un poco sobre la Meseta de Siberia Central.

Sobre la Meseta de Siberia Central

La meseta central siberiana o meseta de Siberia central es una región geográfica de Siberia que consiste en un conjunto de mesetas poco elevadas que se encuentra entre los grandes ríos Yeniséi y Lena.

Tiene una extensión de más de 3.500.000 km², siendo la parte más elevada de la misma la meseta de Putorana que llega hasta los 1.700 m. Es una región con un clima hostil, continental y frío, con zonas remotas habitadas y, aunque dotada de una considerable riqueza mineral, como gran parte de Siberia, se mantuvo prácticamente deshabitada hasta ahora.

La mayor parte del territorio está cubierto por bosques de coníferas. El río más importante de la meseta es el Tunguska Inferior. El clima es de tipo continental, con veranos cortos y cálidos y largos inviernos muy fríos.

Administrativamente, pertenece a la Federación de Rusia, en concreto a la república de Saja, el óblast de Irkutsk y el krai de Krasnoyarsk.

Cordillera de Los Andes

Buenas, en esta entrada os hablaré un poco sobre la cordillera de Los Andes, espero que os guste^^.

Sobre Los Andes


La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11 ° de latitud N y los 55 ° de latitud S, que atraviesa Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela. Su altura media ronda, los 4000 metros y su punto más alto es el Aconcagua, Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas.

Los Andes constituyen una enorme masa montañosa que alberga los volcanes más altos del planeta. Ocupa una superficie aproximada de 3 370 794 km² que contornea la costa del océano Pacífico a lo largo de 7240 km, transformándola en la cordillera más larga de la Tierra. En el extremo meridional, los Andes se hunden en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados, mientras que en el extremo septentrional, se prolongan hasta casi tocar el mar Caribe.

En su parte meridional, sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montañas más altas del continente. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador, se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas, dos de ellas se van al norte y noroeste de Colombia y una se va a Venezuela.

Los Montes Urales

Buenas, en esta entrada os hablaré un poco sobre los Montes Urales.

Sobre los Montes Urales

Los Montes Urales son una cordillera montañosa considerada como "la frontera natural" entre Europa y Asia, se encuentra en los países de Rusia y Kazajistán.

Se extiende 2.500km y la elevación más importante es el Monte Narodnaya, de
1895m y el subsuelo es rico en hierro, carbón y petróleo entre otros.
En 1959, cerca de los Urales, sucedió el accidente del Paso Diatlov, en el que nueve alpinistas murieron en extrañas circunstancias que se desconocen. El accidente ocurrió cerca de la montaña Ortoten.

Ríos

Algunos de los ríos más importantes de los Montes Urales son:


El río Ural


El río Ufa
El río Samara 

lunes, 2 de marzo de 2015

El desastre del Prestige

Buenas, en esta entrada os hablaré sobre el desastre del prestige.



El 19 de noviembre de 2002 el Prestige (que había sido verificado positivamente), transportaba 77.000 toneladas de fuel ruso y se partió en dos en las costas gallegas, los marineros afirmaron que "chocó con un objeto que abrió la vía de agua al casco".
Cuando el barco quedó a la deriva, ya se observaba una gran mancha de combustible a su alrededor, el mensaje gubernamental parecía tranquilizador y culpaba a Gibraltar por no comprobar bien el petróleo. Como era imposible mantenerlo a flote, el gobierno lo trasladó mar adentro para reducir los daños ecológicos.
El Prestige terminó hecho pedazos en el fondo del Atlántico, a 133 millas del cabo de Finisterre y, aunque las cifras oficiales no fueron precisas, se deduce que el petrolero se hundió con 60.000 toneladas de fuel, de las 77.000 que transportaba en un principio

Espero que os haya gustado ¡hasta la próxima entrada!

Fuente: www.ambientum.com