domingo, 10 de enero de 2016

Arqueta de Palencia

Data de la época de la Taifa de Toledo, fue construida en el Taller de marfiles de Cuenca por Abderramán ben Zeiyan en el 1050.


Destaca por su gran detalle y finura en la ejecución, además, está considerada como una de las mejores creaciones de ese taller.
Permaneció en la Catedral de Palencia, cuyo obispo la donó a el Museo Arqueológico Nacional de España.



Características:

-Rectangular
-Madera, cobre, marfil de elefante y esmaltes
-23x34x23,5 cm
-Inscripciones de pájaros y gacelas.

Shahnameh

El Shahnamé es una obra poética escrita por Ferdorusí hacia el año 1000. Cuenta la historia y mitología de Irán desde la creación del mundo hasta la conquista de Irán por las fuerzas islámicas.

Fue escrito en casi su totalidad en persa, que ha sido la clave para que esta lengua "reviva" luego de la influencia del árabe. Esta obra es considerada como una obra maestra de la literatura, que recoge de las historia del Irán, sus valores culturales, sus religiones ancestrales y un sentido de la patria.
Ibn al-Athir la ha considerado como "el Corán persa".
Existen grandes controversias por la fuentes de esta obra, pero algunos consideran que es una compilación de viejas historias iraníes, hechos y leyendas.




El Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas

Fue construido en el año 1760 en la parte occidental dep río Dniper, al borde de un risco.
Algunos piensan que fue el príncipe Iziaslav Yaroslávich lo construyó en la "ciudad alta" de Kiev, cerca de Santa Sofía y, después su hijo se encargó de la iglesia del monasterio.


Una de las razones de la construcción de esta iglesia es por la victoria de Sviatopolk sobre los polovtsianos. También se cree que durante la invasión mongola fue dañado seriamente, aunque en 1946 el monasterio resurge y se cambió el nombre al actual.




jueves, 19 de noviembre de 2015

Al-Andalus

¡Hola! en esta entrada hablaré sobre la mezquita de Córdoba. Empecemos:

Actualmente es uno de nuestros tesoros de la época de Al-Andalus, esta fue ampliada por cada uno de los cuatro gobernantes Omeyas. Al mirarla por fuera, no nos imaginamos lo que hay dentro.


Mezquita de Córdoba por fuera

-Fue construida por Abderramán I en el año 785, encima de una iglesia visigoda.
-En el año 833 fue ampliada por Abderramán II y añade 8 arcadas.
-En el año 661 la amplía Alhakem II, añadiendo el mihrab.
-Almanzor, en el año 987 hizo su mayor ampliación, doblando su tamaño


Una de sus diferencias de las demás es que no mira hacia La Meca, está orientada hacia las mezquitas de Damasco. Otra es que el Mihrab está descentralizado porque cuando Almanzor la amplió, tuvo que hacerlo hacia el lado oriental, ya que al sur estaba el río Guadalquivir y al norte el palacio del Califa.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima entrada.

fuente: red2000.com

jueves, 12 de noviembre de 2015

Mahoma

¡Hola! Como habéis visto en el título de la entrada, hablaré un poco sobre Mahoma. Empecemos.


Mahoma nació en la Meca (Península Arábica) en el año 571 y descendía de una familia de mercaderes ricos.
Pero... ¿Qué hizo para ser tan famoso?
- Fundó una nueva religión, el Islam, que era monoteísta, creían en Aláh.
-Conquisto la Península Arábica, la convirtió en un solo estado más fuerte.


Comenzó con 40 años a practicar el Islam, pero a la gente de la Meca no le gustó, por lo que huyó de allí en el 622, se conoce como Hégira, también se denominó como el "año 0" del Islam. Huyó a Medina, donde ganó más seguidores. Después de 8 años, volvió a la Meca y la conquistó, siguió vivo solo dos años más, pero le dio tiempo a conquistar la Península Arábica.
Como curiosidad, a Mahoma no se le representa con su cara.

Espero que os haya gustado y hasta la próxima entrada.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Teodora junto a Justiniano

¡Hola amigos! hoy os traigo una entrada sobre el papel de Teodora junto a Justiniano, empecemos.

Teodora tuvo un muy humilde origen, su padre era cuidador de fieras, y su madre una bailarina (algo bastante mal visto en esa época), pero fue huérfana a los 5 años quedándose solo con su hermana.


Mosaico de Teodora

No está claro como Teodora y Justiniano se conocieron, pero se dice que el al verla bailando se quedó fascinado. Entonces fue cuando empezó su relación para toda la vida.
Para poder casarse con ella tuvo que cambiar una ley que no dejaba que los emperadores se casaran con mujeres del teatro.
Al principio a la gente no le agradó que gobernara junto a Justiniano, pero demostró su inteligencia con su gran gestión del gobierno, muy fundamental por cierto.

Bueno, sin nada más que decir, ¡Hasta la próxima entrada!

Pompeya

Pompeya

¡Hola amigos! después de tanto tiempo, voy a publicar una entrada sobre Pompeya, sin mas que decir ¡empecemos!

Pompeya, sobre todo, se conoce por la erupción del Volcán Vesubio el 25 de agosto del año 79 a.C. que hizo que se borrara esta ciudad del mapa durante bastantes años.


Foto de algunos cadáveres petrificados

Pero en el año 1738, quién sería el futuro Carlos III de España, mandó a un ingeniero militar español a que iniciase unas excavaciones que empezaron en la ciudad de Herculano, algo bastante difícil, teniendo en cuenta que esta ciudad estaba sepultada bajo una capa de lava de unos 26 metros.
Al ver esto, ampliaron el alcance de búsqueda. 
Así fue como empezaron en el año 1748 la excavación de Pompeya, aunque la ciudad no la identificaron hasta el año 1763.


Foto de la ciudad de Pompeya actualmente

Al estar Pompeya cubierta por una capa menos gruesa, en la que se encontró el lapilli.
Por eso, acceder a las ruinas fue bastante más fácil 



Foto de las ruinas de Pompeya

Bueno, aquí termina la entrada ¡Hasta la próxima!

Fuente: